EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRICULUM PARALELO

Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo.
Fuente: Cándido Chan Pech, catedrático de la Unidad UPN, Tapachula, Chiapas. En:
http://www.slideshare.net/sveidy/actividades-extraescolares-educacion-no-formal-y-curriculum-paralelo


EVIDENCIAS

1.- Incapacidad de la institución educativa para atender todas las solicitudes de la sociedad: no cubre la necesidad social del individuo.

2.- identificación errónea de la escuela con la educación: se entiende que la educación solo se puede dar en la escuela.

3.- Preocupación de estar al día

Limitaciones de la institución escolar

Torsten Husen afirma que las reformas limitadas a las escuelas están destinadas a tener un alcance limitado, porque muchos de sus problemas tienen raíces en la sociedad en general.

El centro docente-discente trabaja siempre sobre programas cerrados.

Para realizar modificaciones los profesores de la burocracia administrativa-docente.

Ilich afirma que la mayoría de la gente adquiere buena parte de sus conocimientos fuera de la escuela.

Los curricula y las educaciones nuevos tienen rasgos en común: su carácter no escolar y su ubicación al margen del sistema educativo y jerarquizado.

Características de lo nuevos curricula.

1.- son acciones y contenidos complementarios. Nacen para satisfacer una determinada necesidad y solo esa.

2.- la versatilidad. Su capacidad de adaptarse a situaciones distintas.

3.- la temporabilidad.

Características especificas :

  • Respecto al profesorado-aprender a ser
  • Respecto al sistema de contratación del personal.se resuelve por vías operativas buscando las personas mas idóneas para cada situación especifica.
  • Respecto al alumnado. Atiende posibilidades y capacidades actuales del alumno.
  • Respecto a los contenidos.
  • Respecto al material didáctico disponible.
  • Respecto a la metodología.
  • Respecto a la organización. La educación no formal disponen de una organización mas flexible.
  • Respecto a la evaluación. Trata de implementar destrezas, habilidades, capacidades.

La realidad del curriculum paralelo

Mejora del individuo y de la sociedad.

No hay antagonismo, ni rivalidad y ni competitividad.

El individuo debe encontrar su aprendizaje donde este disponible. “no escolarizado”.

El curriculum paralelo puede constituir un procedimiento idóneo para ofrecer unos módulos en forma de cursos intensivos aptos para preparar a personas no especialistas ni docentes en tareas de indudable contenido a proyección educativa .

Preparación intensiva del profesorado

El curriculum paralelo puede permitir el acceso del profesor a alguno de los capítulos hasta aquí reseñados utilizando cualquiera de las modalidades de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario