Para introducirte en el conocimiento de la educación no formal en el ámbito de la educación inicial, se te sugiere leer y analizar los siguientes textos:
"De las vías no formales de la educación de la primera infancia", en: Antología para el curso: Currículo y organización de la educación no formal (2006). Elaborada por Rosa Becerril Godínez, Olga Luz Jiménez Mendoza y José Manuel Vargas Cruz. UPN/SEP; pp 5-16.
En el siguiente vínculo puedes acceder a la antología: http://licenciaturas.upnlapaz.edu.mx/Programasacademicos/LIE/LIEAntologias/08semestre/CURRIORGEDUCNOFORMAL.pdf
En el siguiente vínculo puedes acceder a la antología: http://licenciaturas.upnlapaz.edu.mx/Programasacademicos/LIE/LIEAntologias/08semestre/CURRIORGEDUCNOFORMAL.pdf
Como evidencia de desempeño se te solicitará que presentes un reporte de lectura en donde resaltes los principales elementos del documento, enfatizando en la importancia de la educación no formal en educación inicial.
COMENTARIO DE RUBI
ResponderEliminarDestaco la importancia de la educacion en las distintas edades, ya que es una demanda de la sociedad. Antiguamente se creia que la educacion temprana, solo se daba dentro del hogar, pero hoy en dia, la Educacion Infantil es una via Institucional. Actualmente la Educacion Temprana se da en el hogar, en la escuela y en la sociedad.
Se define a la educacion no formal, aquella que no se da en una Institucion, la podemos encontrar en la familia y en la comunidad. Las caracteristicas de un programa no escolarizado es tener una sòlida base conceptual y metodologica, con mètodos y vìas propios, pero ademàs son participativos e involucran a los niñós, las comunidades y a las instituciones. Mencionò tambien el rol del educador, ya que el debe poseer una personalidad tecnica y ser coordinador y promotor. Ademàs que su labor sera de capacitar a todos aquellos que se involucren en el trabajo de los niños.
Finalmente, un problema que se presenta en este tipo de programas, es la sistematizacion y evaluacion de estas modalidades, por ello, no hay una comprobacion efectiva de su calidad.
Se destaca que la educación no formal, no escolarizada, no convencional o alternativa, es la que se caracteriza por la inexistencia de una institución y donde la influencia educativa se comparte por diversos agentes educativos, incluyendo a la familia y a la comunidad. En este tipo de educación el educador profesional se convierte en promotor y facilitador del trabajo educativo.
ResponderEliminarEsta modalidad no formal abarca los procesos educativos y formas de autoaprendizaje que se realizan fuera de los entornos educativos, en donde las acciones educativas no se dirigen sólo a los niños sino que se extienden a todos aquellos elementos que configuran su contexto.
Estos programas son una modalidad de atención en el medio social en el que se desenvuelve el niño, en sus contextos familiar y comunitario. Adquiriendo así la familia, un papel protagónico en la responsabilidad educativa al ser la más fuerte e importante y en donde la comunidad se desarrolla como agente social de organización y colaboración en pro de lograr transformaciones de las condiciones de vida que permitan que los niños tengan posibilidades reales de desarrollar su potencial.
La realización de estas actividades alternativas, tiene origen en Europa pero en América Latina, han sido desarrolladas con mucho éxito. Entre los casos más conocidos tenemos el de Perú, en donde se lleva a cabo la creación de las primeras casas de niños a las cuales se les proporcionaba actividades recreativas y se les brindaba una complementación alimentaria.
Con el apoyo de UNICEF, este tipo de instancias educativas alternativas se generaliza en el país y comienzan a extenderse a otros países.
Actualmente se reconoce que los logros de la educación no formal son muy significativos y una oportunidad de desarrollo social muy importante para las poblaciones en las que la respuesta formal no es suficiente, convirtiéndose así en estrategias válidas y viables para llegar a los niños marginados y condenados por la pobreza.
Este tipo de educación rompe con el enfoque de la educación tradicional y en ocasiones ha puesto en tela de juicio los constructos pedagógicos clásicos imperantes.
Se encuentran en este tipo de educación, elementos relacionados con la concepción freudiana del hombre, con modificaciones frommianas, que plantean el desarrollo a partir de las necesidades internas del individuo, las cuales para manifestarse requieren de determiadas condiciones históricas y educativas. Y para lograr esto, se requiere de un contexto educativo que la escuela tradicional no es capaz de ofrecer por su carácter clasiste y su filiación ideológica.
Estos programas se ajustan por otra parte, a las condiciones y recursos de la comunidad en cuestión, y su organización básicamente puede ser:
*La atención directa a los niños
*La atención indirecta
*La atención combinada
El rol del educador en este tipo de programas alternativos, se caracteriza por su iniciativa y creatividad, para poder cumplir los objetivos del programa en las situaciones más diversas, propiciando la creación de ambientes sanos y estimulantes para las situaciones de aprendizaje y garantizar la recreación de la cultura, el respeto a la pertinencia y patrimonio culturales, funcionando como un agente de cambio social y facilitador de los conocimientos.
Los modelos organizativos para la educación no formal son:
* Modelos centrados en el hogar
* Modelo centrado en los padres u otros adultos
* Modelo centrado en un programa de atención social
* Modelo de atención y cuidado familiar
* Modelo de atención grupal
* Modelo basado en la educación informal
¿Por qué se ha llegado a considerar que la educación no formal podría ser de menor nivel en cuanto a calidad, que la educación formal?
ResponderEliminar¿En qué consistió la experiencia desarrollada en Perú en cuanto a la implementación de programas alternativos de educación?
ResponderEliminar¿Cuáles son y en qué consisten los modelos de organización no formal?